¡BIENVENIDOS!

Este blog tiene como propósito compartir con ustedes cada una de las experiencias que voy viviendo a través de la Maestría en Educación Básica, Segundo Modulo.
Espero compartan la maravillosa aventura que hoy inicio, así como también plasmen sus comentarios en la misma.
Sean nuevamente ¡BIENVENIDOS!

jueves, 1 de noviembre de 2012


CONSTANTINO CORRO  RIVERA
Ecología social integral
El efecto invernadero, el adelgazamiento de la capa de ozono y el calentamiento global son algunos de los problemas que enfrenta el ser humano como consecuencia de sus propias acciones, pero no son los únicos. La contaminación acústica, la visual y la radioactiva, entre otras llegan a niveles verdaderamente preocupantes y que sin duda afectan la calidad de vida. ¿pero qué se está haciendo para solucionar cada uno de los problemas?
El medio ambiente en sí, resulta ser un tema verdaderamente amplio en el que ahora y en base a distintas concepciones se puede confundir con el término ecología, por lo que me parece necesario definir dichas concepciones, para poder así diferenciar y relacionar  en que se parecen.
La Conferencia de las Naciones Unidas de 1972, definió al medio ambiente como el “conjunto de componentes físicos, químicos, bilógicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o  largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas”. El término “ecología”, es el estudio de los seres vivientes y la forma como actúan entre sí y con el mundo. Por lo que pareciera observar que la ecología es una de las disciplinas del medio ambiente en las que el ser humano puede intervenir.
En mi poca experiencia jamás me había puesto a analizar cada uno de estos conceptos, ni muchos menos me hubiese imaginado que existen diferentes estudios relacionados con la ecología, la cual ahora puede clasificarse en comunitaria, mental, integral y social, estas dos últimas las más interesantes.  
La existencia de problemas relacionados con el entorno físico y bilógico son mucho más cotidianos, por que están directamente relacionados con la vida y la muerte en el planeta, sin embargo el medio ambiente actualmente incluye también la esfera social, ya que el hombre, por naturaleza se desenvuelve en un entorno social, cultural y económico, al que también modifica y por el que también es modificado. Por lo que, cualquier acción que realice tendrá un efecto en alguno de los ámbitos anteriores.
Dicho de otra manera, la ecología social es una “vinculación humano-ambiente”, en la que se puede encontrar dos corrientes la “ecología humana y la ecología integral (para mucho otros conocida como antropología ecológica)”. De esta manera puedo decir que todo esto se debe a que el hombre es quién interacciona con el ambiente, según las concepciones basadas en la ecología social.
Así pues la Ecología es un intento de formulación y descubrimiento racional de las leyes de la Naturaleza. Con ella descubrimos sus leyes y misterios universales. Al ser los humanos parte de la naturaleza, la ecología trata también  nuestra propia realidad y  nuestra naturaleza personal y social.
Por lo que la ecología se caracteriza por globalizarse e integrar sus estudios o conclusiones. Es decir, ningún dato permanece aislado sino que se relaciona con todos los demás, por lo que la ésta resulta ser tanto social como integral.
La contribución más importante que ha hecho la ciencia ecológica es hacernos comprender que unos y otros estamos relacionados. Así,  cualquier acto de los hombres en su medio tiene una repercusión ecológica positiva o negativa en su entorno natural y cualquier acto dentro de nuestro entorno social tiene también unas consecuencias ecológicas, en las que hoy se puede observar nuestro país: México.
México es un país con una inmensa  diversidad cultural, artística, política, religiosa y económica, pero con una problemática ecológica que ha ido en aumento por la intervención humana, la cual ha ido  modificando los ecosistemas, ocasionando grandes cambios ambientales en el mundo y en nuestro país.
Desafortunadamente el crecimiento económico, el crecimiento demográfico y la destrucción del mundo natural han sido partes fundamentales en cada una de las problemáticas que en un inicio menciono y en las cuales “la ecología social integral” le corresponde hablar. 

viernes, 23 de marzo de 2012

DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS



Didácticas específicas.
CONSTANTINO CORRO RIVERA
La historia vista desde una perspectiva diferente.
¿Qué son las didácticas específicas? Las didácticas específicas son parte significativa de la didáctica general, formas de su concreción. Su objeto es hacer educativo el conocimiento que les concierne en cada caso. La dificultad estriba en la forma de su comunicación. En este sentido se busca concretarlas, con finalidad aclaradora, para las matemáticas y las ciencias de la naturaleza.

Las didácticas específicas son una herramienta más, en las que los contenidos, los procesos y los medios de enseñanza se entrelazan. Así mismo es la transformación de los contenidos en representaciones didácticas, qué quiere decir esto, que el docente habrá de ser un investigador para poder así comprender tanto el contenido como su marco epistemológico.

De esta manera comprendiendo un poco mejor lo que es una didáctica específica, pude plantear una didáctica específica, la cual se basó en la disciplina de Historia.  

“Enseñar historia no implica comprometer al alumno a memorizar las líneas del tiempo sobre personas, episodios o instituciones del pasado nacional o mundial, sino a interpretarlos y ubicarlos en un tiempo y espacio determinados, por medio de la reflexión, el cuestionamiento y el debate sobre los problemas humanos reales a los que se enfrentaron los protagonistas de un curso histórico averiguado y sobre la postura que asumieron ante los sucesos, en el sitio específico donde acaecieron. Es necesario incentivar a los alumnos para que sus capacidades cognitivas faciliten el autodidactismo a través de estrategias de enseñanza adecuadas al diseño curricular”.

La historia es, fue y ha sido una de las asignaturas en la que los docentes hemos perdido el respeto, ya que no hemos comprendido su valor e impacto que pudiera tener en nuestros alumnos.

Al decidir ser docentes tuvimos que haber analizado todo lo que esto  implicaban y considero no lo hemos hecho, aunque le damos prioridad a asignaturas como Español  y Matemáticas, eso no nos hace los mejores docentes.

Es importante que cada uno de nosotros busquemos las formas de combatir el aburrimiento y desinterés por parte de los alumnos en dicha materia, pero es aún más importante que encontremos su valor formativo y ético de manera profesional, ya que, ¿cómo enseñar historia a otras personas cuando de manera personal no la conocemos? Durante mucho tiempo, he comentado el desagrado de la historia a otros compañeros, sin embargo al investigar me he podido percatar de aspectos que posiblemente nunca me hubiese imaginado, sobre todo cuando encuentro nuevas formas de enseñar historia a mis alumnos.

El compromiso es para mí el principal reto a mejorar, tener dicho valor hará mucho más fácil y divertida la forma de conocer y comprender la historia. Un primer paso en la que se observe el compromiso es conocer la estructura de los planes y programas de historia, los cuales estoy seguro se implementaron por alguna razón.

De esta manera y para concluir con  las actividades de esta semana, considero que conocer nuevas formas o didácticas específicas de las asignaturas, así como investigar el por qué y el cómo podríamos solucionar, deja en mí grandes aprendizajes, no sólo en historia sino en las demás asignaturas.

viernes, 16 de marzo de 2012

EL APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS




CONSTANTINO CORRO RIVERA

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?


La lectura “El aprendizaje y desarrollo de las competencias” de Xavier Vargas Beal nos plantea  diversos cuestionamientos que la mayoría de los docentes no nos hemos planteado, diferenciando al aprendizaje significativo y  el aprendizaje situado, así como planteando la importancia de este en el planteamiento de competencias.

Al tratar de responder la pregunta que en un inicio se plantea podremos  y tendremos la oportunidad de analizar los alcances del aprendizaje basada en competencias, así como las formas de evaluarlas,  y es que pareciera fácil describir el proceso de calificar, evaluar o en otros  casos medir dicho proceso. Sin embargo,  pienso que es necesario conocer y comprender  cada uno de los términos  que la lectura nos marca; en este caso  el aprendizaje, las competencias, el aprendizaje  significativo y aprendizaje situado.

El proceso de evaluación ha sido un tema que para la mayoría de los docentes ha tratado de evitar, debido a diversas circunstancias la cuales no necesariamente son aceptables, pero ¿qué tipo de evaluación requiere el aprendizaje por competencias?  Como menciona en la lectura: “Desarrollar competencias, es desarrollar aprendizaje colaborativos fomentando el espíritu comunitario (o social)”.  Este sin duda requiere de una evaluación completa en la que se pueda observar la participación activa de los alumnos, docentes y padres de familia, en la resolución de situaciones problemáticas que permitirán la reconstrucción de esquemas mentales  (conocimientos nuevos) a través de sus  conocimientos previos.

Medir el aprendizaje en base a preguntas  es algo tan frecuente en los docentes que posiblemente  muchos lo desacalificarían, sin embargo pienso que el propósito de evaluar mediante dicha estrategia se ha perdido totalmente, convirtiéndolo en un solo instrumento de valoración. ¿Pero, acaso el planteamiento de preguntas no presentan ninguna oportunidad de evaluación?  Es fundamental reconocer cuáles  son las ventajas y desventajas de esta y otras formas de evaluación, en las que  sin duda alguna habrá de requerir de la “medición” para poder llegar al análisis; es  conveniente además saber conjuntar la evaluación cualitativa y cuantitativa, las cuales pueden ser un parteaguas para llegar a una evaluación mucho más completa.  Así mismo, el docente debe ser un investigador continuo que trate de buscar las herramientas necesarias para mejorar su labor.

Así pues, para poder responder si es o no trivial el aprendizaje es fundamental conocer dicho concepto, el cual nos dice lo siguiente: "trivial: que carece de importancia, de interés”,  al decir esto, puedo decir que el aprendizaje es totalmente lo contrario y por lo tanto, merece todo el proceso de investigación que hasta el momento se ha realizado y seguirá realizándose, en base a preguntas simples o no, el aprendizaje por competencias es un proceso, como menciona la lectura: “una acción como aquella que ha de fomentar el desarrollo de una competencia, tanto el maestro como el estudiante, están eligiendo una manera de estar en el mundo, y así, una manera de construirse a sí mismos, pues eligiendo tal acción, están al mismo tiempo optando por una apropiación del mundo de una determinada manera. La construcción del conocimiento, aún en sus aspectos más insignificantes, implica una construcción de la realidad, y en este sentido, del mundo y del modo de estar en él. La cuestión de desarrollar competencias, no es una cuestión sólo de desarrollar ciertas capacidades para atender determinados objetos socio-profesionales, sino que al hacerlo, se está, al mismo tiempo, optando por la construcción de la persona del maestro, del estudiante y, en cierta forma, del mundo”.

CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE DE ACUERDO A LAS COMPETENCIAS



Concepciones de aprendizaje de acuerdo a las competencias.
CONSTANTINO CORRO RIVERA

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con  el enfoque  por competencias y porque?

El aprendizaje es un proceso en el que grandes investigadores se han involucrado, en este  han surgido modelos o teorías que tratan de explicar el desarrollo y comprensión  del mismo, sin embargo, ¿qué modelo o teoría seguir? Los docentes hemos aprendido o por lo menos escuchado algunas de las teorías que el mismo Plan de estudios de nuestra Licenciatura  nos planteó conocer, en las que probablemente tuvimos dudas  acerca de si es o no es la forma de aprendizaje. Durante la lectura “Concepciones de aprendizaje” de Peré Marqués me pude percatar de dos aspectos importantes  que debo mencionar y al mismo tiempo cuestionar.

El primero, existen siete modelos o teorías que seguramente se originaron por alguna situación y que sin duda tuvieron el impacto en su tiempo y forma, estas son: el conductismo, la teoría del procesamiento de información, aprendizajes por descubrimiento, el aprendizaje significativo, psicología cognitivista, el constructivismo y el socio-constructivismo,  en las que  cada uno de los docentes nos hemos cobijado para poder entender al aprendizaje.

Actualmente podría decir que sólo las siguientes teorías son congruentes con el enfoque por competencias, y voy a explicar por qué.
·         Aprendizaje por descubrimiento:
El modelo del aprendizaje por descubrimiento desarrollado por Bruner se relaciona con el enfoque por competencias debido a que este nos marca la práctica y transferencia de conocimientos en diversas situaciones, en el que el individuo debe descubrir y comprender lo que para este es relevante, pero que para lograrlo necesita ciertas características las cuales podremos relacionar con lo que hoy conocemos por “competencias”.
·         Aprendizaje significativo:
David Ausebel es el representante principal del Aprendizaje Significativo, el cual considero congruente con el enfoque por competencias ya que en dicho modelo se retoma a los conocimientos previos de ser con los nuevos conocimientos, en el que debe tener ciertas competencias, las cuales le permitirán cambiar cada una de sus estructuras cognoscitivas y que retoma a los contenidos y actividades como bases iniciadores de todo aprendizaje nuevo.
·         Psicología cognoscitiva:
La psicología cognoscitiva desarrollada por Gagné plantea al aprendizaje como un proceso activo, el cual es una de las bases principales de la Reforma Integral de Educación Básica (RIEB)  y por lo tanto de un enfoque por competencias, en la que  además considera a la fisiología y emociones como parte esencial del aprendizaje, los cuales necesitan de ciertas condiciones internas y externas para lograrlo exitosamente. 
·         Constructivismo:
Jean Piaget hace sus estudios sobre el desarrollo cognitivo de los niños, en este nos marca la importancia de la construcción  del conocimiento en base a la interacción en el medio, la cual necesita de ciertas habilidades y conocimientos que le permitirán reconstruir sus estructuras de aprendizaje, dicho de otra manera el individuo necesita de competencias de aprendizaje.
·         Socio-constructivismo:
Actualmente la RIEB maneja un enfoque por competencias, un enfoque que mucho llaman social, esto sin duda alguna relaciona lo que Vygotsky plantea en dicho modelo; él menciona el aprendizaje se basa en experiencias sociales que necesitan del trabajo colaborativo, donde sin duda alguna desarrollarán habilidades mixtas y competencias.

Sé que en algún momento, debemos tener un antecedente, marcar y seguir una ideología que facilite nuestro entender profesional, sin embargo, mi pregunta es ¿acaso no podremos tener la posibilidad de plantearnos nuestra propia teoría o modelo de aprendizaje? ¿No tenemos la capacidad necesaria para poder reflexionar sobre el mismo? ¿Qué impacto debe tener cada uno de los modelos anteriores sobre los docentes? Estas preguntas podrían  tener una respuestas al explicar el siguiente aspecto.

El aprendizaje es, fue y será un proceso difícil de conceptuar debido a que existen una infinidad de autores quienes podrían plantear una y más definiciones. Considero que este, es un proceso natural, vivo; el cual sin duda va evolucionando en base a los cambios que va teniendo  el ser humano en su sociedad.

Actualmente en nuestro país se desarrolla un proceso de aprendizaje por competencias, en el  podemos observar una combinación de distintos modelos educativos que persistido desde años atrás y que sin duda alguna encontraremos grandes semejanzas.

De esta manera, retomando  las ideas de  David Ausbel, las cuales  relaciono acercándome a  lo que para mí es este proceso, el aprendizaje: “es el resultado de la interacción de los conocimientos previos y los conocimientos nuevos y de su adaptación al contexto, las cuales serán funcionales en determinado momento de la vida del ser humano”. Dicho de otra forma, sé que existirán ideas mucho más aceptables y que sin duda estarán contradiciendo lo que para mí es el aprendizaje, sin embargo, pienso que esto es lo bonito del aprender algo nuevo.  

Así pues  y para finalizar, cada una de las concepciones  del aprendizaje han  sido tema de estudio,  van relacionadas totalmente con lo que hoy se está planteando en el enfoque por competencias, en él  podemos observar el proceso natural que retomó  con cada una de las teorías y que indudablemente  son la base de dicho aprendizaje.

martes, 21 de febrero de 2012

DIAGNOSTICO SOCIOEDUCATIVO: EL ENTORNO




CONSTANTINO CORRO RIVERA
EL CONTEXTO DE LA COMUNIDAD
El entorno de la Escuela Primaria Revolución, clave: 20DPR1061E, se localiza en el municipio de Santa Cruz de Bravo, el cual pertenece al distrito de Silacayoapam, éste se ubica al oeste del estado de Oaxaca,  a 315 Km de la capital. Colinda con las siguientes comunidades: al norte con Santa Rosa de Juárez; al sur con Sabinillo, al oriente con San Martín del Estado y al poniente con el rancho Azuchitla.

Santa Cruz de Bravo cuenta aproximadamente con 450 habitantes, la mayoría se mantiene  del campo; en actividades como la agricultura y la ganadería, el resto son trabajadores obreros migrantes en Estados Unidos.

Todos los habitantes cuentan con los servicios básicos como luz, agua y drenaje. Sin embargo, debido al crecimiento de la población  y a la falta de información se observan: el carecimiento de agua durante semanas, la caza irresponsable de la fauna en peligro de extinción; como es el venado, así como problemas ambientales de contaminación de ríos, calles y hogares.

Algo que caracteriza a los habitantes de la comunidad es el respeto que tienen hacia sus tradiciones y costumbres, y lo demuestran  organizándose para realizar actividades sociales, culturales y cívicas, aunque en ocasiones les resulta complicado ya que son personas con carácter y personalidad  fuerte que  conlleva  a que no siempre lleguen a los mejores acuerdos. 

Otros servicios prestados a la comunidad es el sector salud y el educativo; en el primero, se observa que la mayoría de los habitantes se unen para mejorar dicho servicio, trabajando en tequios y faenas, así como organizándose para adquirir recursos económicos. En el sector educativo, se cuenta con educación preescolar, primaria y secundaria. 

Existe un problema grave en la comunidad, el cual es un tanto difícil de comentar entre los habitantes de la misma, se trata de la siembre y distribución de la marihuana, el cual es un tema que sin duda alguna afecta a la niñez y juventud del pueblo. Dicha situación y con ayuda de la tecnología (en este caso del internet), pude investigar  que el municipio de Santa Cruz de Bravo se encuentra  dentro de la lista de la investigación “El comercio ilegal de drogas en México”, ocupando el séptimo lugar reconocido a nivel nacional, qué quiere decir esto, que cada uno de los niños, adolescentes, jóvenes y adultos, conocen y están propensos a una de las enfermedades más peligrosas “la drogadicción”. Cabe mencionar que actualmente se observa ya a jóvenes y adultos ingerir o fumar dicha sustancia, la población poco a poco se acostumbra y por lo tanto no hace nada por solucionar dicho problema.

Un dato interesante y que sorprendería a cualquier docente que llegara a la comunidad, es que basándome en una encuesta realizada a los alumnos de sexto grado, el 99% conoce la marihuana, el 10% del total la ha probado (por juego o inquietud). Esto sin duda, vuelve a comprobar  el peligro constante en el que se encuentra la niñez de Santa Cruz de Bravo.

EL CONTEXTO ESCOLAR (CARACTERISTICAS DE LOS ALUMNOS Y LOS TRABAJADORES DE LA ESCUELA).
La Escuela Primaria Revolución, clave: 20DPR1061E, se encuentra en la calle Hidalgo Núm. 1, en la comunidad antes descrita, pertenece a la Zona Escolar 126.  Dicha institución cuenta con 39 alumnos; de los cuales  19 son niñas y 20 son niños. En esta laboran, un Director comisionado con grupo; quien tiene a su cargo el 3er. grado, 3 Docentes (una maestra tiene 1er. grado, otra 2do. grado  y la última tiene 4to. 5to. y 6to grado), un Educador Físico y un Asistente de Servicios. 

La relación entre los cuatro docentes, el educador físico y la asistente de servicios  es excelente, esto se ha logrado debido a que las puertas de la comunicación siempre han estado abiertas entre cada uno de nosotros, puedo decir también que posiblemente la edad que tenemos puede inferir un poco, ya que somos prácticamente de la misma; nos encontramos entre los 25 y 27 años. Existen estudios relacionados con las forma de relación en las que nos marca el  por qué la buena o mala relación entre las personas, basándome en la Psicología del desarrollo nos menciona lo siguiente: “el éxito de las relaciones con personas de la misma edad se  debe en gran parte a que pueden identificarse y sentirse cómodos”. Otro aspecto que puede influir en esta buena relación  de comunicación, es lejanía  en la que  nos encontramos  de nuestros hogares, y por lo tanto de  nuestros seres queridos, por lo que hayamos compañía y fortalecimiento durante toda una semana en cada uno de  los compañeros de trabajo.

La escuela a partir de dos años hasta la fecha de hoy ha vivido grandes transformaciones, se han elaborado proyectos, se ha gestionado la adquisición de recursos, así como se ha trabajado de manera conjunta entre los docentes y algunos padres de familia y menciono algunos, porque no todos han sabido  responder al trabajo realizado en la institución. Pienso que esto se debe en gran parte a que los padres de familia anteponen sus problemas personales entre los mismos, qué quiero decir con esto; que se ha observado en cada una de las reuniones, en las que lejos de analizar cuáles podrían ser  las mejores formas de trabajar, primero critican que es lo que va a hacer el padre de familia de al lado, aunque se ha platicado con ellos y se lleguen a acuerdos, estos no lo respetan. Puedo así decir que el éxito de cada uno de los trabajos realizados se debe esencialmente a la buena relación y comunicación que existe entre los docentes, alumnos y sólo el 75% de los padres de familia.

Actualmente la escuela cuenta con 4 aulas, dos sanitarios, una cancha de basquetbol y una plaza cívica. Los docentes y el director formamos el Consejo Técnico, así como cada uno de nosotros tenemos diferentes comisiones a cargo, tales como la de higiene y puntualidad, acción social, educación física y cívica. Dichas comisiones se encuentran bajo el régimen de un plan de trabajo; el cual se elabora al inicio de clases. A partir del ciclo escolar 2010-2011, se entró al programa de proyectos estratégicos “Escuelas de Calidad”, en el que hemos adquirido diferentes materiales didácticos como: libros, enciclopedias, juegos didácticos, juegos armables, etc.,  y tecnológicos, tales como: computadoras, un televisión de plasma, un DVD,  un cañón y una impresora. Estos últimos, se han utilizado  con mayor frecuencia para elaborar documentos oficiales o simplemente para ver alguna película comercial, sólo a  los alumnos de tercer, cuarto quinto y sexto grado se les ha planteado actividades  de  investigación, elaboración de escritos en el procesador de texto, así como exposición con apoyo de  diapositivas proyectadas en el cañón.  Considero que hace falta plantear más actividades de aprendizaje no sólo a los alumnos del segundo y tercer ciclo, sino también al primer ciclo; quienes necesitan conocer e iniciarse en el uso de la misma ya que  en la actualidad cada uno de los objetos tecnológicos, así como de los servicios como es la comunicación en base al internet van  creciendo cada día más.

Poco a poco los cambios tecnológicos son más notorios y van abarcando el aspecto educativo como una plaga, en la que se tiene la obligación de prepararse o actualizarse, es por ello, que los maestros hemos tratado de tomar cada uno de los cursos que consideramos esenciales para mejorar nuestra práctica docente, sobre todo para conocer la estructura que tienen los Planes y programas, los cuales han dado un salto enorme en cuanto a la conceptualización y planteamiento, claro ejemplo es el uso de los libros de texto y sus implicaciones con la tecnología. Así mismo, otro aspecto que es imposible no nombrar, son las formas e instrumentos de evaluación, en las he observado, carecemos totalmente; aunque se han  planteado en distintas ocasiones, nos ha faltado darle el seguimiento correcto.


FORMAS DE RELACIÓN ENTRE CADA UNO DE LOS ACTORES DEL LA COMUNIDAD ESCOLAR.
Durante las semanas 9 y 10 del Módulo 1, se hizo una especie de experimento, en el que se observaron tres aspectos importantísimos en la comunidad escolar: las formas de comunicación, de relación y el autoconcepto.  Al realizarse dichas pruebas me pude percatar de dos situaciones que considero fundamentales: la primera es que aunque estamos 5 horas diarias durante una semana,  no conocemos realmente a nuestros alumnos, carecemos totalmente de ser docentes observadores, esto se debe a que no comprendemos el verdadero sentido del actuar de los alumnos, de sus formas de expresar sus sentimientos, sus ideas o inquietudes, pensamos y muchas veces criticamos y damos llamados de atención fuertes y sin ninguna consideración, esto conlleva que  muchos alumnos no tengan la confianza de platicar o participar  en clase.

Antes pensaban  que la relación entre alumno y maestro debía de ser estricta, la del docente-docente meramente laboral y la del docente-padre de familia; sólo respetuosa. Sin embargo, gracias a la inquietud de los alumnos, al optimismo de los docentes y al interés de la educación  del alumnado por parte de la mayoría de los padres de familia, hemos fomentado aún más la comunicación y por lo tanto la relación entre toda la comunidad.

Uno de los puntos esenciales a observar  en  “las formas de relación y comunicación”, es el lugar donde lo hacen; ya sea en los salones, en la escuela, en la calle, en el parque, etc. La  verdad es que la mayoría de los alumnos se relaciona en las aulas y en sus clases de música; ya que el 50% de los niños estudiantes de educación primaria asiste a la banda de música municipal, el 45% va a clases por las tardes, las cuales son impartidas por los docentes y el último 5% no le permiten salir, ya sea porque los padres de familia los responsabilizan del cuidado del ganado, de labores del hogar o simplemente por seguridad de sus hijos.

Así como existen avances, también existen hechos reprobables por parte de algunos padres de familia, quienes no han comprendido la importancia del apoyo por parte de los mismos, así como de distintos valores que sin duda deben regir en cada familia; la responsabilidad y el respeto. El primero lo expongo en base a que cada padre necesita  ser responsable de sus actos, de sus obligaciones hacía con sus hijos, no sólo en el ámbito familiar sino también en el educativo. En cuanto al valor del respeto, va más hacía que los padres conozcan  más a sus hijos, se relacionen con estos, disfruten de su etapa, pero sobretodo respeten  sus fortalezas y debilidades, y no utilicen la peor acción que un ser humano puede realizar: “la violencia”. Y es que el 10% de los alumnos de primero a tercer grado vive algún tipo de violencia, la cual repercute severamente en diferentes ámbitos: el familiar, el social y el educativo.

CONTEXTO DEL GRUPO: TERCER GRADO.
El tercer grado cuenta con 12 alumnos; 5 niñas y 7 niños, los cuales debe decir son alegres, participativos y respetuosos. Las formas de comunicación entre los mismos son de hermandad o camaradería, puede influir que el mundo escolar en el que desenvuelven es bueno, ya que la mayoría son familiares o vecinos. Así pues cada uno de los alumnos empiezan a definir poco a poco su  identidad tanto física como de personalidad, busca entre sus compañeros pertenecer a algún grupo, piensan de manera más abstracta y en ocasiones reflexiva, empiezan a establecer vínculos socio-afectivos con sus compañeros. Sin embargo, todavía buscan el apoyo incondicional de sus padres; quienes debo admitir en su mayoría responden favorablemente.

PROBLEMÁTICAS DEL GRUPO.
Existen algunos problemas de aprendizaje que van acarreando desde el ciclo pasado; uno y el más importante es el de la comprensión lectora y el fomento a la misma. Y esto ocurrió debido a que los docentes de dicho ciclo fueron muy irregulares, qué quiero decir con esto, que entraba uno y salía otro, al final estuvieron 4 docentes durante su segundo grado, esto sin duda afectó a los estudiantes.

Conocer a los alumnos debía ser el punto inicio de todo docente, lamentablemente me di cuenta demasiado tarde. Debo dar gracias a la actividad del “autoconcepto” (de la semana 10, del módulo 1) como me pude percatar  de lo que piensan los alumnos de sí mismos, de sus carencias de comunicación con sus padres o con los mismos docentes. Una situación que puedo ejemplificar  es que en muchas ocasiones solemos pensar que somos los mejores amigos de los alumnos o que ven en nosotros a personas en las que pueden confiar, sin embargo fue una sorpresa darme cuenta que al aplicar el test del “autoconcepto”; los niños me tenían miedo, exponiendo en sus escritos diferentes situaciones que en un primer momento no podía creer. Sin duda alguna,  necesitamos como docentes analizar y reflexionar sobre todo lo que rodea a un alumno.

Actualmente, he trato de realizar actividades que fortalezcan  su lectura, planeándolas  y organizándolas  para poder solucionar dicha debilidad, además de esto, he invitado  a los padres de familia a unirse  a la lectura de sus hijos. La lectura es un proceso mucho más complejo que sólo decodificar; “es un proceso de recuperación y comprensión de información”, el cual lejos de ser una definición, es una meta que espero cumplir.

SABERES TECNOLÓGICOS.
Como mencioné en un inicio, la tecnología es ahora uno de los servicios básicos de todo hogar, con el simple hecho de tener una computadora en casa, es un verdadero avance. El 90 % de los niños del tercer grado pertenecen a familias que tienen un nivel económico mediano; del total, el 30% tiene una computadora en casa, así mismo el 85% de todo el grupo;  tiene televisión por cable y sólo el 20% cuenta con teléfono local.

La localidad no cuenta con el servicio de internet, sí alguien desea realizar alguna investigación o trámite, es necesario viajar a la comunidad más grande y que se encuentra a 30 minutos de la misma.

Con ayuda del poco material tecnológico en la escuela he tratado de que los alumnos se inicien en la búsqueda de información, así como en la elaboración de escrito. Aunque es complicado debido a la cantidad de alumnos, se ha tratado de superar dicha situación. 

CONCLUSIÓN.
Para finalizar quiero enfatizar la importancia de tener un conocimiento más amplio de nuestros alumnos, lo cual se logrará con  apoyo de cada uno de los integrantes de la comunidad escolar  así como de los padres de familia. Ya que éstos son las primeras personas  con las que se relacionan y que por lo tanto tienen su confianza. Cuando  se logre llegar a dicha relación, cada una de las actividades planteadas les parecerán interesantes y motivadoras a nuestros alumnos.

De esta manera puedo decir que habrá  factores del ambiente escolar y familiar de los alumnos, que pueden  influir tanto de manera positiva, como de manera negativa en  el comportamiento y aprendizaje de los mismos. Aprendiendo que nosotros como docentes debemos ser capaces de identificar y fomentar los conocimientos y los valores de los alumnos.

lunes, 6 de febrero de 2012

LA AVENTURA DE SER MAESTRO





CORRO RIVERA CONSTANTINO

Después de leer cada uno de los textos de Emilio Rosales Gonzales, Briseida Pinto Caballero, pero sobretodo los relatos de José Esteves, pude comprender diferentes situaciones que cómo docente y director vivo actualmente. Así pues con ayuda de este último autor respondo las siguientes preguntas:

¿Qué relación guarda el “malestar  docente” con nuestra historia personal? 
Como mencioné en un inicio existen distintas situaciones que se viven como docente y director, en estas se pueden observar buenos y malos momentos, sobre todo cuando no sé está preparado para poder solucionar problemáticas que sólo en el aula se pueden vivir.  

Tal vez la misma inexperiencia que se tiene en un principio, así como cada una de las formas de pensar que tienen los docentes con antigüedad,  hace que “el malestar docente” influya en los demás, pero,  ¿cómo lo hace? Existen muchos problemas como: el poco interés de la educación de los alumnos por parte de los directivos y padres de familia, la insuficiencia de recursos materiales en el aula,  así como el pesimismo de docentes que considero no le encuentran sentido a la enseñanza en las comunidades que pienso no tienen muchas posibilidades de mejorar.

De igual manera, actualmente  he observado con mucha más frecuencia el avance tan apresurado que tiene la tecnología en el aula, la cual ha sido una de las herramientas que a nosotros los docentes nos ha costado utilizar, sin embargo y aunque en un inicio creía que no eran indispensable, ahora sé que debo aprender a utilizarlas más que como medio social,  como medio de investigación, ya que  los alumnos son ahora seres más abiertos a la misma tecnología.

Así pues y como mencionan los relatos de José Esteves se ha perdido el dinamismo en clase; el cual puedo entender se trata de un dinamismo por enseñar, aprender, investigar, crear, innovar, conocer, analizar, reflexionar pero sobretodo comprender que existen, existirán y nacerán nuevas situaciones problemáticas a las que nos tenemos que enfrentar y que si no estamos preparados de alguna manera no sólo afectarán nuestra forma de pensar, sino también la educación de la niñez.

 ¿Qué hacemos o podemos hacer para combatirlo?
Considero que la mejor forma de combatir cada uno de los problemas ya antes mencionados y otros más, es cumplir o tratar de plantearnos metas las cuales se relacionan mucho con las de los relatos de José Esteves y que a continuación enlisto con el único propósito de comprender las ineficiencias que se tienen.

  • Comprender al dinamismo en clase, como medio para favoreces aprendizajes.
  • Reflexionar sobre ser docentes de humanidad.
  • Replantear nuestra identidad profesional, ya que este sería nuestro primer paso para el cambio.
  • Adquirir una actitud de servicio, la cual sería el parteaguas para mejorar la educación de nuestro país.
  • Ser docentes disciplinados, ya que la disciplina es una actitud de mejora y de cambio.
  • Y por último aprender a comunicarnos (docente-alumnos, docente-padres de familia, etc.), a través del “saber escuchar”.


Al cumplir con cada una de estas metas que planteo de manera particular, considero mejoraremos nuestra identidad profesional, la cual vuelvo a repetir, es el primer paso para cambiar no sólo nuestra manera de ver la vida, sino también la forma con la que vemos a la educación de nuestros niños mexicanos.